También verán otros datos estadísticos de diferentes regiones de la provincia de Catamarca.
EL USO DE ESTOS DATOS QUE VERÁN EN ESTA SECCIÓN DEBEN IR ACOMPAÑADOS POR LA FUENTE DE DONDE LOS OBTUVIERON, colocando el enlace (o link) de esta página.
Ubicación exacta de la Estación Meteorológica de CTC en zona oeste de SFVC:
Latitud: S 28° 28' 4'' (-28.468°)
Longitud: W 65° 47' 43'' (-65.795°)
Altitud: 577 m.s.n.m.
Altura sobre el suelo: 1,5 metros del termómetro, higrómetro y barómetro; 5 metros del anemómetro y la veleta. Pluviómetro a 2 metros.
Altura sobre el suelo: 1,5 metros del termómetro, higrómetro y barómetro; 5 metros del anemómetro y la veleta. Pluviómetro a 2 metros.
Dirección web donde los
datos de esta estación meteorológica son enviados constantemente y
pueden consultar pronósticos y registros:
Datos estadísticos de precipitaciones en SFVC
A continuación pueden observar una tabla con los registros estadísticos de precipitaciones, tomados en la zona oeste de la ciudad de San Fernando del Valle Catamarca desde el año 1999. Los valores de lluvia caída se encuentran en milímetros (mm).
Tabla 1: Registros de acumulados de precipitaciones (mm) en la zona oeste de San Fernando del Valle de Catamarca
Ene
|
Feb
|
Mar
|
Abr
|
May
|
Jun
|
Jul
|
Ago
|
Sep
|
Oct
|
Nov
|
Dic
|
Total
anual
|
|
1999
|
105,3
|
90,1
|
157,3
|
21
|
23,6
|
14,2
|
8
|
10
|
15,1
|
84,6
|
117
|
111,1
|
757,3
|
2000
|
133
|
100
|
106
|
90
|
14
|
17
|
13,1
|
0
|
3
|
33
|
51
|
12
|
572,1
|
2001
|
52
|
99
|
88,5
|
95,5
|
41
|
30
|
4,5
|
5
|
33
|
45,5
|
81,1
|
114,5
|
689,6
|
2002
|
139,5
|
92
|
103,5
|
26
|
12
|
6
|
26
|
0
|
0
|
52
|
2
|
177,5
|
636,5
|
2003
|
53,3
|
25
|
95,7
|
44,5
|
47,5
|
0,2
|
3
|
5
|
0
|
11
|
15,2
|
35
|
335,4
|
2004
|
76
|
167,5
|
48
|
40
|
26,5
|
10
|
0
|
5
|
15,5
|
1
|
61,5
|
94
|
545
|
2005
|
56,5
|
53,5
|
120
|
66,5
|
11
|
19,3
|
3
|
4,6
|
8,6
|
46,5
|
11
|
126,5
|
527
|
2006
|
128,5
|
16
|
25,3
|
50,5
|
1,6
|
10,3
|
0
|
0
|
0
|
51,9
|
48,2
|
62,9
|
395,2
|
2007
|
99,2
|
43,1
|
49,7
|
1,3
|
26,9
|
1
|
4,1
|
7,3
|
7,1
|
32
|
10,3
|
176
|
458
|
2008
|
176,3
|
88,6
|
61,6
|
62,1
|
5,5
|
0
|
0
|
0,2
|
3,1
|
9,9
|
9,6
|
60,1
|
477
|
2009
|
60,2
|
36,6
|
73,6
|
6
|
6,9
|
0
|
4,5
|
0
|
1,5
|
0
|
61,6
|
161,5
|
412,4
|
2010
|
62,8
|
18
|
11,7
|
30
|
19
|
0
|
3,5
|
0,7
|
8,5
|
11,5
|
61,2
|
38,7
|
265,6
|
2011
|
31,6
|
105,5
|
9,5
|
23,5
|
1
|
0
|
0
|
0
|
3,5
|
20,5
|
25,3
|
58,8
|
279,2
|
2012
|
20,9
|
94,6
|
72,4
|
35,1
|
3
|
0
|
3,2
|
3
|
11,7
|
11
|
1
|
7,2
|
263,1
|
2013
|
81,2
|
78,1
|
22,5
|
13
|
0
|
12,5
|
2,2
|
5,3
|
9,5
|
69,7
|
44,5
|
49,6
|
388,1
|
2014
|
113,4
|
78,9
|
71,7
|
39,5
|
10,2
|
24,1
|
6
|
0
|
3,3
|
32,1
|
40,1
|
23,7
|
443
|
2015
|
132,7
|
110,8
|
68,3
|
5,8
|
6,2
|
0
|
19,5
|
12,3
|
3,5
|
24,4
|
45,9
|
56,4
|
485,8
|
2016
|
86
|
37,7
|
59,6
|
55,7
|
9,8
|
25,9
|
9,7
|
3,8
|
0
|
4,3
|
84,6
|
36,8
|
413,9
|
2017
|
54,1
|
67,9
|
83,5
|
61
|
2,3
|
1,6
|
3,8
|
1,3
|
22,4
|
21,3
|
0
|
115,3
|
434,5
|
2018
|
118,2
|
66,3
|
13,5
|
11,7
|
25,9
|
0
|
5,8
|
0
|
8,1
|
67,1
|
60,9
|
94,4
|
471,9
|
Media
|
89
|
73,5
|
67,1
|
38,9
|
14,7
|
8,6
|
6,0
|
3,2
|
7,9
|
31,5
|
41,6
|
80,6
|
462,5
|
El promedio de precipitación anual en la zona oeste de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca es de 462,5 mm. Este promedio se calculó con los totales de 20 años de registros, entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2018, que Gonzalo Martínez (fundador e integrante de CTC) viene haciendo en dicha zona y los cuales pueden diferir en gran medida con los tomados por el Servicio Meteorológico Nacional en el aeropuerto Felipe Varela, departamento Valle Viejo, por las características topográficas que influencian las distintas zonas.
Gráficos de Precipitaciones
A continuación verán algunos gráficos representativos de los datos numéricos presentados en la tabla anterior. Estos gráficos ayudan a observar fácilmente las variaciones en la cantidad de agua caída durante los últimos 20 años.
![]() |
Gráfico 1: Elaborado con los registros anuales de precipitaciones en la zona oeste de la ciudad capital de Catamarca, desde 1999 hasta 2018. Los registros son de la estación meteorológica de CTC. |
Como pudieron observar en el gráfico anterior, el año más lluvioso registrado hasta el momento en la zona oeste de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca fue 1999, época en la que el fenómeno de El Niño estaba presente desde hacía varios años y con gran intensidad. Luego, los valores fueron normalizándose de a poco, decreciendo la cantidad de lluvia caída.
![]() |
Gráfico 2: Muestra el promedio de precipitaciones de cada mes, calculado con 20 años de registros en la zona oeste de la ciudad capital de Catamarca, mediante la estación meteorológica de CTC. |
Lo que muestra el gráfico anterior es el promedio de precipitaciones de los distintos meses del año en la zona oeste de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. El mes más lluvioso es enero, le sigue diciembre y en tercer lugar febrero, coincidentemente con la época estival del NOA.
Los meses más secos del año son junio, julio y agosto, los cuales pertenecen a la estación seca común que presenta el NOA y el oeste argentino.
Es importante aclarar que dicho promedio mensual se sacó con los datos registrados entre los años 1999 y 2018.
Días con eventos meteorológicos especiales
A continuación podrán observar una tabla que muestra la cantidad de días de cada año en los que ocurrieron lluvias, tormentas, caída de granizo y nevadas.
Tabla 2: Cantidad de días con eventos especiales
Años | Días con Lluvia | Días con Tormentas | Días con Granizo | Días con Nieve |
1999
|
90
|
38
|
1
|
0
|
2000
|
71
|
22
|
1
|
0
|
2001
|
71
|
30
|
3
|
0
|
2002
|
62
|
31
|
1
|
0
|
2003
|
65
|
28
|
1
|
0
|
2004
|
50
|
30
|
0
|
0
|
2005
|
64
|
23
|
1
|
0
|
2006
|
64
|
27
|
0
|
0
|
2007
|
81
|
28
|
1
|
1
|
2008
|
55
|
33
|
1
|
0
|
2009
|
44
|
26
|
3
|
0
|
2010
|
45
|
18
|
1
|
1
|
2011
|
40
|
21
|
1
|
0
|
2012
|
38
|
14
|
0
|
0
|
2013
|
50
|
29
|
0
|
1
|
Gráficos de los eventos meteorológicos especiales
Ahora podrán ver algunos gráficos que muestran las variaciones en la cantidad de días con lluvia, tormentas y ocurrencia de granizo de cada año.
![]() |
Gráfico 3: Días con Lluvia: Se muestra la cantidad de días de cada año en los que llovió en la zona oeste de la ciudad de Catamarca |
Como pudieron observar en el gráfico anterior, el año que tuvo mayor cantidad de días con lluvia fue 1999, año que coincide con el mayor registro de precipitaciones.
Luego de 1999, sigue el año 2007 en segundo lugar, pese a que el acumulado total en milímetros de ese año no es el segundo, ni el tercero. Esto se debe a que la cantidad de días con lluvia fueron muchos pero no con grandes acumulados.
El año con menor cantidad de días de lluvia fue 2012.
![]() |
Gráfico 4: Días con Tormentas: Se muestra la cantidad de días de cada año en los que hubo tormentas en la zona oeste de la ciudad de Catamarca |
En el gráfico anterior pueden observar que otra vez el año con mayor cantidad de días, pero esta vez de tormentas, es el año 1999, pero lo llamativo es que el segundo lugar lo tiene el año 2008 y no 2007. Esto se debe a que de todas las precipitaciones ocurridas en el año 2007, una gran parte de ellas fueron en forma de lluvias sin actividad eléctrica, sin la formación de tormentas, fueron mas bien en forma de lloviznas y lluvias producidas por nubosidad estratiforme. En el año 2008 hubo una mayor cantidad de precipitaciones producidas por tormentas.
Sucedió algo similar en el año 2000, que fue uno de los que tuvieron mayores acumulados de lluvia, pero sin embargo la cantidad de días con tormentas fue bastante bajo, ya que gran parte de las precipitaciones no eran producidas por este tipo de fenómenos.
El año con menor cantidad de días con tormentas es 2012, coincidente también con el año en el que hubo menor cantidad de días con lluvia y con menor acumulado en milímetros.
![]() |
Gráfico 5: Días con Granizo: Se muestra la cantidad de días de cada año en los que cayó granizo en la zona oeste de la ciudad de Catamarca |
En el gráfico anterior se puede notar que de los 14 años de registros, solo en dos de ellos tuvieron más de un día con caída de granizo. Estos años son: 2001 y 2009. Tan solo en tres de los 14 años no se produjo la ocurrencia de granizo. En el resto de los años, al menos un día tuvo este fenómeno.
Cabe aclarar que estos datos son registrados en un lugar puntual, y no se tiene en cuenta otros lugares cercanos a este, en los que si pudo haber caído granizo, ya que el registro se tiene en cuenta donde está ubicada la estación meteorológica.
Para los días con nieve no se realizó un gráfico debido a la poca ocurrencia del fenómeno en esta zona. A los datos los pueden ver en la Tabla 2.
Estos datos estadísticos pueden estar sujetos a márgenes de error, debido a que la cantidad de años de registros aún no son suficientes para establecer promedios que reflejen datos más reales y además los pluviómetros con los que fueron registrados los milímetros de lluvia fueron variando, pero siempre utilizando métodos precisos de medición. Mientras más años de registros haya, más certera será la información estadística que se pueda obtener (con 30 años ya se pueden hacer estadísticas fidedignas). Sin embargo, estos datos ya marcan una tendencia y sirven como referencia para conocer el clima de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.
Muy interesante, no abandonen. Si los tienen, publiquen tambien regitros de temperatura, humedad o viento. gracias. Jorge
ResponderEliminar